top of page
Search

đŸ§ƒâš ïž ÂżQuĂ© hay detrĂĄs de lo amarillo?

¿Te has preguntado qué le da ese color amarillo intenso a tu gelatina, refresco, cereal o pastilla para la gripe? Probablemente sea tartrazina, un colorante artificial ampliamente usado en la industria alimentaria, farmacéutica y cosmética.

Aunque lleva años en el mercado, hoy vuelve a estar en el centro de la conversaciĂłn. ÂżPor quĂ©? Porque PerĂș ha decidido regularla con mayor firmeza, y desde el ĂĄrea de InvestigaciĂłn y Desarrollo, donde actualmente trabajo, puedo decirte que este cambio no es menor.


⚠ ÂżQuĂ© estĂĄ cambiando?

A partir de junio de 2026, todos los productos que contengan tartrazina deberĂĄn incluir en su etiqueta una advertencia visible que diga:



Esto no solo aplica a jugos o golosinas, también a fideos, postres, cåpsulas, sopas instantåneas, jarabes, y mås.El objetivo es claro: brindar información al consumidor. Pero también nos deja una tarea importante como industria.

Fuente: Indecopi (2025)
Fuente: Indecopi (2025)

đŸ€§ ÂżY por quĂ© se regula?

La tartrazina ha sido aprobada por organismos como la FAO y la OMS para su uso controlado. Sin embargo, en personas sensibles puede causar efectos secundarios como:

  • Urticaria o sarpullido.

  • Rinitis o dificultad para respirar.

  • Dolores de cabeza.

  • Hiperactividad o alteraciones de conducta en algunos niños.

  • Reacciones alĂ©rgicas en personas con intolerancia a los colorantes.


Por eso, esta advertencia busca que quien consuma el producto sepa que estĂĄ presente, especialmente si forma parte de grupos vulnerables.


🏭 Desde dentro: ¿cómo lo vivimos en una empresa?

Desde el ĂĄrea de InvestigaciĂłn y Desarrollo, adaptarnos a una nueva regulaciĂłn implica mucho mĂĄs que cambiar un texto en la etiqueta. Significa activar todo un proceso interno que incluye:

🔄 RevisiĂłn tĂ©cnica: asegurarnos de que el uso de tartrazina en nuestras formulaciones estĂ© dentro de los lĂ­mites permitidos.

🎹 Rediseño de etiquetas: ajustar los mensajes sin saturar al consumidor.

đŸ§Ÿ CoordinaciĂłn con marketing, regulatorio, calidad y producciĂłn para implementar los cambios de forma alineada.

📊 Análisis sensorial y reformulación: buscar alternativas más naturales, sin comprometer el sabor, color ni estabilidad del producto.

📩 Evaluación logística: porque una nueva etiqueta puede afectar envases, stock y distribución.


Y sí, todo esto conlleva tiempo, recursos y un gran trabajo en equipo. Pero también lo vemos como parte de algo mayor: nuestra mejora continua.


đŸŒ± ÂżMĂĄs que una advertencia?

Aunque este cambio puede parecer complejo, lo vemos como una oportunidad para evolucionar. Al brindar informaciĂłn mĂĄs clara, promovemos una relaciĂłn mĂĄs honesta con el consumidor.

Ademås, también abre la puerta para innovar:

🌿 Explorar colorantes naturales (como cĂșrcuma, betacarotenos o achiote).

📉 Reducir el uso de aditivos innecesarios.

📚 Apostar por educación alimentaria clara y sin miedo.

Porque sĂ­, informar con responsabilidad es parte del compromiso con la calidad, inocuidad y confianza del consumidor.


🧠 Para cerrar


Puedo decirte que esta nueva regulación no es solo una obligación legal. Es una forma de mirar mås de cerca qué estamos comiendo, cómo lo comunicamos y cómo cuidamos a quienes nos eligen cada día.


En vez de verlo como una carga, lo estamos asumiendo como un paso hacia productos mĂĄs seguros, transparentes y alineados con una salud integral.


Y tĂș, ÂżsabĂ­as que la tartrazina podĂ­a tener estos efectos? ÂżTe detienes a leer las etiquetas?


Porque tal vez, mirar lo que comemos sea el primer paso para cuidar lo que somos.


Hasta la prĂłxima gota de conocimiento,

Vanessa

 
 
 

Comments


Inscríbete a nuestro boletín informativo para recibir noticias

ÂĄGracias por suscribirte!

© 2023 by Yachaq Warmi

bottom of page