top of page
Search

🧣¿El frío causa el resfrío?

Cuando era niña, como muchas personas, solía escuchar a mi mamá advertirme:“Abrígate o te vas a resfriar” o “No tomes cosas frías que te vas a enfermar”.

Con los años y el conocimiento científico, entendí que el frío en sí no es la causa directa de los resfríos. Sin embargo, sí cumple un papel clave en la propagación de enfermedades respiratorias. Y hoy, en pleno descenso de temperaturas en Lima y gran parte del país, volvemos a ver un aumento de casos de gripe, resfríos comunes, y hasta la reaparición de la tos ferina (Bordetella pertussis), que ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias.

Entonces… ¿cuál es el verdadero vínculo entre el frío y los resfríos?


A continuación, te explico cómo el frío impacta en nuestro cuerpo y en el ambiente, facilitando la aparición de enfermedades:


1. Disminuye la eficacia del sistema inmune 🧬

Estudios han demostrado que la exposición prolongada a bajas temperaturas puede reducir la respuesta inmunitaria en las vías respiratorias, haciendo que nuestras defensas naturales contra virus y bacterias no actúen con la misma rapidez o efectividad. Específicamente, se ha observado que las células inmunes encargadas de neutralizar virus como el rinovirus (causante del resfrío común) funcionan peor a temperaturas más frías, especialmente en la mucosa nasal.


2. Aire seco que reseca las mucosas 💨

En invierno, el aire suele ser más seco, lo que reseca las vías respiratorias, dejándolas más vulnerables. Las mucosas secas pierden parte de su función como barrera física, permitiendo que los virus penetren con mayor facilidad.


3. Mayor permanencia en espacios cerrados 🏠

Durante los meses fríos, la gente tiende a permanecer más tiempo en ambientes cerrados y con poca ventilación. Esto aumenta la concentración de patógenos en el aire y facilita su transmisión entre personas, especialmente en lugares con aglomeración, como oficinas, transporte público o centros educativos.

ree

4. Menor exposición al sol y déficit de vitamina D 🌞

Con menos horas de luz solar, disminuye la síntesis de vitamina D, nutriente clave en la modulación del sistema inmune. Un sistema inmunológico debilitado significa mayor susceptibilidad a infecciones.


Casos actuales: repunte de tos ferina

En esta temporada, además de los resfríos comunes, se ha reportado un aumento de casos de tos ferina en el Perú, una enfermedad bacteriana que parecía controlada gracias a la vacunación. El problema actual responde, en parte, a una disminución en la cobertura vacunal y la pérdida de inmunidad en adultos no revacunados.

Esta enfermedad puede confundirse con un resfrío al inicio, pero su tos intensa y persistente puede durar semanas e incluso causar complicaciones en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

Fuente: Ministerio de Salud (2025)
Fuente: Ministerio de Salud (2025)

¿Cómo podemos prevenir enfermedades en invierno?

  • Vacúnate a tiempo: Incluye dosis de refuerzo si aplica para tos ferina, gripe o COVID-19.

  • Ventila espacios cerrados, incluso si hace frío.

  • Hidrátate bien y consume frutas y verduras que fortalezcan tu inmunidad.

  • Evita cambios bruscos de temperatura y utiliza ropa adecuada.

  • Lava tus manos con frecuencia y evita tocarte ojos, nariz o boca.

  • Acude al médico si presentas tos intensa, fiebre prolongada o dificultad respiratoria.


Aunque el invierno no sea el culpable directo de los resfríos, sí crea un ambiente propicio para que virus y bacterias se transmitan y nos afecten más fácilmente.Prevenir es posible si tomamos decisiones informadas y actuamos con responsabilidad.

Y al final… mamá no estaba tan equivocada:


Abrígate, sí. Pero también aliméntate bien, ventila tu casa y vacúnate.


Hasta la próxima gota de conocimiento,

Vanessa 💜

 
 
 

Comments


Inscríbete a nuestro boletín informativo para recibir noticias

¡Gracias por suscribirte!

© 2023 by Yachaq Warmi

bottom of page