top of page
Search

🦠🌞 Invierno andino: ¿tu intestino también siente el frío?

Hace algunos blogs nos hicimos una pregunta muy común: ¿el frío causa el resfrío? Y descubrimos que más allá del clima, es nuestro sistema inmune —en gran parte influenciado por nuestra microbiota intestinal— el que realmente determina cuán fuertes o vulnerables estamos. También exploramos el fascinante mundo de los probióticos y su conexión con el intestino y el cerebro, ese llamado “segundo cerebro”.


Pero esta vez quiero invitarte a mirar más cerca. A mirar nuestro país, que es profundamente diverso en culturas, paisajes… y también en comidas. Y qué mejor momento que el 21 de junio, cuando el Cusco celebra el Inti Raymi, la Fiesta del Sol y el inicio del invierno andino.

El solsticio de invierno no solo marca un cambio en la naturaleza, también en nuestros hábitos: comemos diferente, dormimos distinto, sentimos el frío hasta los huesos. Y aunque nos abrigamos por fuera, muchas veces olvidamos cuidar el “calor” interno que se mantiene gracias a millones de microbios que habitan en nuestro sistema digestivo.

Sí, la microbiota intestinal también siente el cambio de estación. Y su equilibrio depende, en gran parte, de lo que comemos.


🌽 La sabiduría de la alimentación andina


Durante siglos, los pueblos de los Andes han sabido cómo enfrentar el frío sin suplementos ni medicamentos modernos. ¿La clave? Una dieta basada en alimentos funcionales, llenos de fibra, nutrientes, energía… y beneficios invisibles para nuestra salud intestinal.

Alimentos como la quinua, maca, chuño, cañihua, maíz morado o tocosh no solo abrigan el cuerpo: alimentan a nuestras bacterias buenas. Y eso es vital, porque una microbiota saludable significa mayor inmunidad, mejor digestión y hasta mejor estado de ánimo.

🧠 Dato útil: más del 70% de nuestras defensas están relacionadas con el intestino. Lo que comemos no solo nos nutre, también entrena nuestro sistema inmunológico.


🧫 Lo ancestral, validado por la ciencia


Desde mi experiencia, he podido participar en investigaciones que estudian bacterias buenas provenientes de fermentados tradicionales, como el tocosh. Este alimento —con historia, identidad y propiedades probióticas— tiene un potencial increíble en el cuidado de la salud intestinal y la prevención de enfermedades.

Lo más bonito de todo esto es que la ciencia y la tradición no se contradicen, se complementan.

Este invierno no busques fórmulas mágicas ni suplementos costosos. Nuestra diversidad alimentaria ya tiene las herramientas: 


🥣 Fermentados como el tocosh. 

🌾 Cereales ancestrales como la quinua y la cañihua. 

🍠 Papas, chuño y otros tubérculos que reconfortan. 

🌿 Infusiones con plantas medicinales andinas.

Imagen: Alimentos andinos de Perú
Imagen: Alimentos andinos de Perú

Este 21 de junio, mientras el sol renace simbólicamente en Cusco, también puede ser tu momento de renovación interna.


Abraza tu cultura, tu salud y tu microbiota.


Porque no hay mejor abrigo en invierno que el que empieza desde dentro.


 
 
 

Comments


Inscríbete a nuestro boletín informativo para recibir noticias

¡Gracias por suscribirte!

© 2023 by Yachaq Warmi

bottom of page