Yachaq Warmi
  • Principal
  • Conócenos
  • Involúcrate
    • #SoyPeruanaYCientifica
  • Blog
  • Otras iniciativas
  • English
  • Contáctanos

Blog

Semana Mundial de la 'Lactancia Materna'

8/4/2016

0 Comments

 
Picture
Durante la primera semana de Agosto, se celebra a nivel mundial la semana de la 'Lactancia Materna'. 

¿Qué significa la 'Lactancia Materna'? 

La lactancia natural es el mejor modo de proporcionar al recién nacido los nutrientes que necesita. La OMS la recomienda como modo exclusivo de alimentación durante los 6 primeros meses de vida; a partir de entonces se recomienda seguir con la lactancia materna hasta los 2 años, como mínimo, complementada adecuadamente con otros alimentos inocuos. Fuente: OMS
​

¡Lactancia Materna: Salud para todos!
La semana de la Lactancia Materna

La lactancia materna nos proporciona bebés sanos y familias felices. El principal objetivo de la semana de la 'Lactancia Materna' es concientizar la importancia de dar de lactar y su repercusión en el desarrollo sostenible. 

​Para concientizar a la población sobre la importancia de la lactancia materna, existen 04 objetivos que todo ciudadano debe cumplir: 

1. Informar sobre los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y cómo se relacionan con la lactancia materna y alimentación de lactantes, niños y niñas pequeñas (ALNP). 
2. Anclar firmemente la lactancia materna como un componente clave del desarrollo sostenible. 
3. Impulsar una variedad de acciones de lactancia materna y alimentación infantil a todo nivel, en la nueva era de los ODS. 
4. Colaborar y participar con una amplia gama de actores para la promoción, protección y apoyo de la lactancia materna. 

Para conocer más sobre la semana de la lactancia materna, te invitamos a revisar la siguiente infografía gracias a 'The Global Goals' 
0 Comments

Mujer, Peruana, Científica y Ministra

7/29/2016

0 Comments

 
Picture
El día de ayer, celebramos el día central de nuestras fiestas patrias y escuchamos las palabras del presidente recién electo ​PPK - Pedro Pablo Kuczynski, que entre muchos retos por cumplir, destacaba su interés y fuerte lucha por la igualdad para todos los peruanos. 

Asimismo, uno de los momentos más esperados fue la juramentación del gabinete de ministros. Entre ellos resaltamos nuestra felicidad y emoción por el nombramiento de la Dra. Patricia García Fúnegra, la nueva Ministra de Salud. 
Vídeo de la página del Ministerio de Salud: ​https://www.facebook.com/minsaperu

Dra Patricia, warmi de nuestra comunidad

La Dra Patricia García es parte de la comunidad 'Yachaq Warmi' y el mes pasado participó de nuestra campaña #SoyPeruanaYCientífica. 

Queremos reconocer a la Dra Patricia por inspirar a cada una de nosotras, a cada warmikuna de la comunidad. Gracias por ser un modelo que nos invita a crecer y encontrar en la ciencia una oportunidad para impulsar nuestro talento. 

Para visualizar más imágenes de la ceremonia de juramentación de ministros, te invitamos a seguir o dar 'Me gusta' al Fan Page https://www.facebook.com/PCMPERU

Para conocer las últimas noticias del Ministerio de Salud, te invitamos a seguir el Fan Page: https://www.facebook.com/minsaperu

Para estar al tanto con las noticias del Presidente del Perú, te invitamos a seguir el Fan Page: ​https://www.facebook.com/ppkoficial

Para conocer más sobre nuestra campaña '#SoyPeruanaYCientífica' te invitamos a ingresar a nuestra página: http://www.yachaqwarmi.org/soyperuanaycientifica.html
0 Comments

Nuna, la agonía del Wamani 

7/17/2016

0 Comments

 
Explorando por la web, me encontré con una bella sorpresa, un proyecto de cine peruano totalmente prometedor, cuyas imágenes te hacen pensar que han sido elaboradas en los estudios de Pixar. 'Nuna la agonía del Wamani' es una película inspirada en los relatos de José María Arguedas, trayendo a la pantalla grande toda nuestra magia andina. 

Sobre la Película
" Nuna cuenta la historia de Alichu, un niño que vive en los Andes, quien luego de una dura helada, cae muy enfermo. A punto de morir, es rescatado por la conopa Justina, una diosa andina que vuela montada en un zorro alado. Ella lleva a Alichu al Hanan Pacha, el cielo. Allí, Alichu conocerá otras criaturas fantásticas, como el Apu Kon Tiki o Dios Montaña, los wamanis, los mukis, entre otros seres". (Laslo Rojas, Cinencuentro)
Picture
Si bien a la fecha, los creadores de 'Nuna' sólo han publicado el Teaser de la película y tendremos que esperar hasta finales del 2018 para verla, las expectativas son grandes. Definitivamente esta película promete en múltiples aspectos, tanto en calidad de imágenes, guión y música. 
Picture
Te invitamos a ver el video de 'Nuna' y una entrevista a los responsables de una película que quiere dejar bien en alto el nombre del Perú. 
La entrevista del Diario 'La República' la puedes encontrar en el siguiente link: ​http://goo.gl/jBwWtC
0 Comments

Impulsa tu creatividad con los FabLabs

7/10/2016

0 Comments

 
Una pequeña guía sobre los FabLabs
Picture
¿Qué es un Fab Lab?

​Los FabLabs, son una red de laboratorios a nivel global de fabricación digital. Estos laboratorios están íntegramente enfocados en desarrollar productos innovadores; que marquen la pauta del futuro. 
La característica más resaltante de los FabLabs es la manera de difundir y democratizar el conocimiento, mediante una comunidad, en donde el requisito para entrar es básicamente ¡Muchas ganas de crear!.
La misión del FabLab Lima es desarrollar talento humano de clase mundial que transforme el mundo. fab.pe
El Primer FabLab de Latino América es PERUANO
El primer laboratorio de fabricación digital (FabLab) de Latino América, es el Fab Lab UNI, de la Universidad Nacional de Ingeniería. Éste laboratorio fue fundado en el 2011 e incentivó a que otras universidades abran su Laboratorio de Fabricación Digital. Entre ellas sobresalen: FabLab ESAN, PUCP, TECSUP y UTEC. 
La red de FabLab en Lima, ha crecido y sigue creciendo de manera exponencial, logrando que la imaginación no tenga límites, impactando a la industria.
​
El FabLab Flotante
El proyecto que llamó más mi atención es el 'Floating FabLab Amazon'. Un laboratorio de fabricación digital y flotante que brinda acceso a las comunidades cercanas al Río Amazonas para tener a la mano herramientas de base tecnológica que les permita abordar los desafíos diarios de la comunidad. 

Increíble la cantidad de ideas que pueden generarse en éste laboratorio, la difusión del conocimiento y la armonía entre la tecnología y nuestras raíces. 
Picture
Les recomiendo totalmente visitar el FabLab Lima que se encuentra en San Isidro, hace unos dos meses saqué una cita para conocerlos e inmediatamente abrieron sus puertas. Puedes escribirles o seguirlos en su Fan Page: https://www.facebook.com/FabLabLima. 
0 Comments

Networking entre mujeres interesadas en ciencia y educación

6/24/2016

0 Comments

 
Picture
¡Desde finales de mayo comenzaron los tinkuy!
María Reyes, bióloga graduada de la Universidad Nacional Federico Villareal, docente universitaria en la Universidad Alas Peruanas (Lima Norte), y participante activa en iniciativas relacionadas al medio ambiente, ciencia, tecnología y educación organizó uno de los primeros tinkuy.

‘Networking entre mujeres interesadas en ciencia y educación’ logró reunir a seis warmikuna (mujeres) profesionales en biología que ejercen la docencia de manera directa en instituciones académicas e indirecta en sus centros de labor.
 
En el tinkuy, las participantes fortalecieron las siguientes ideas:

- La educación debería lograr que los estudiantes cuenten con la capacidad de analizar diversos problemas; y como consecuencia, puedan generar propuestas de solución para el bien común (propio y de la comunidad).
​
- Para lograr inspirar a los estudiantes, los docentes deberían generar un conversatorio con la finalidad de transmitir el hecho que ellos en algún momento fueron estudiantes y pasaron por las mismas circunstancias. Además, que logren compartir experiencias pasadas, aquello que aprendieron como estudiantes, lo que les costó más y aquello que les motivó a continuar. 
Picture
"El Tinkuy nos ha permitido conocer diversas experiencias en la docencia y lo que se puede hacer a mediano plazo para el logro de un cambio en los estudiantes que están en formación ya sean futuros colegas o de otras profesiones; buscando siempre que los estudiantes asuman los problemas en sus vidas y profesiones de manera que puedan encontrar alternativas de solución a través de lo aprendido.”  - María Reyes.
Picture
Picture
Dato adicional: La organizadora imprimió las guías para desarrollar el tinkuy proporcionada por el equipo de Yachaq Warmi.  Además, elaboró mini libretas con papel reciclado. Al culminar el tinkuy, María entregó a las warmikuna asistentes, como recuerdo de la reunión, plantitas en corcho con el objetivo de promover una cultura ecoamigable y de responsabilidad medio ambiental. 

Entre una divertida cena y un intercambio de ideas las participantes concluyeron lo siguiente:
Es necesario realizar proyectos que engloben campañas de sensibilización e intervención participativa, en base a una sinergia entre estudiantes – profesionales – , instituciones públicas y privadas que permitan comprender de manera conjunta a cada uno de estos actores y se fomente una interacción que promueva el desarrollo sostenible del país.

0 Comments

#SoyPeruanaYCientífica en São Paulo

3/26/2016

0 Comments

 
Picture
El pasado Sábado 19 de Marzo, Hamutay - Young Peruvian Scientists Network For Bioscience Research,  red mundial de jóvenes científicos peruanos, realizó el evento 'HOMENAJE A LA MUJER EN LA CIENCIA: ‪#‎SoyPeruanaYCientífica‬', que reunió a la comunidad peruana en el Instituto de Química da  USP São Paulo. Si bien el evento se desarrollo en la ciudad Brasilera, no existió límite alguno de asistentes. A través de su transmisión en vivo 'streaming', participantes de todo el mundo, pudimos unirnos a la conferencia de manera directa.  Asimismo, los participantes se unieron a nuestra campaña '#SoyPeruanaYCientífica', en donde reconocieron y celebraron el rol de la mujer peruana en la ciencia ¡junto a nosotros!

Cuando nos enteramos que el equipo de Hamutay no sólo impulsó, sino también adoptó la campaña y la fomentó antes y durante su evento,  las palabras nos sobraban, la felicidad fue plena y absoluta. 


Picture

Las conferencias del evento


Las conferencias que presentó Hamutay, fueron geniales, el rol de la mujer en la ciencia en el Perú fue el 'core' y la opinión del público, fue algo que resaltó totalmente. Definitivamente de una manera u otra, todos los peruanos nos sentíamos en ese momento mas que identificados con el rol de la mujer peruana en diversas disciplinas (evidentemente también en la ciencia); y esa necesidad de generar el cambio, era algo que brotaba de manera detonante en cada uno de los participantes. 

Ponencias geniales que se cuestionaban si realmente existieron mujeres con un gran destaque científico en la historia, hasta el reflexionar si realmente estamos haciendo lo suficiente para fomentar el desarrollo científico en las niñas, nos llevó a preguntarnos ¿Dónde estamos? y ¿A dónde queremos llegar como país? hasta ¿Cómo hacemos para reducir esta famosa brecha de género que dicen los expertos recién se diluirá aproximadamente en el 2030?
Picture
Picture
Decir que  fue emocionante escuchar experiencias que van dando forma a increíbles iniciativas, es poco, la sensación fue mil veces mayor. Teníamos a todo un grupo de peruanos lejos de su país pensando de manera constante en el, y en cómo hacer que la ciencia, aquello que nos apasiona, pueda llegar a más personas. 

El equipo de Yachaq Warmi, tuvo la necesidad de estar ahí, aunque nos hubiese encantado estar físicamente, aprovechamos la ventaja que nos da la tecnología para movernos, y de una manera u otra, estuvimos presente mediante éste video: ​
https://www.youtube.com/watch?v=93Hzirjyoos&feature=share

Nuestra felicidad explosionó un poco más...

El equipo de Hamutay, además de realizar éste único evento que reconoce a la mujer en la ciencia, promocionar la campaña #SoyPeruanaYCientífica, se unió a la campaña #YoLASApoyo, y de igual manera a adoptó y la difundió en la comunidad de peruanos que reside en Brasil. 
Picture
¡Muchas gracias al equipo de Hamutay! Hacen una increíble y ejemplar labor!

Para conocer la comunidad Hamutay, te invitamos a ingresar a su web y redes sociales: 

- http://www.hamutay.cientificos.pe
- https://www.facebook.com/hamutay
0 Comments

¿Cuántas warmis en ciencia somos?

2/24/2016

0 Comments

 
Imagen
Si queremos lanzar un número será fácil: poco más de 11 mil mujeres científicas en el Perú.  Sin embargo, si queremos dar una proporción, el tema se vuelve un poco más crítico, debido a que por cada 10 investigadores en ciencia que tiene el Perú 07 son hombres y sólo 03 son mujeres, según la data que nos brinda CONCYTEC. 

Las peruanas y científicas a nivel Latinoamérica. 

Imagen
Dra. Gamboa, Ganadora del Premio "Por la mujer en Ciencia" de L'oreal UNESCO
Ahora que tenemos más claro el panorama en Perú sobre la mujer y la ciencia, la pregunta es ¿Cómo estamos en Latinoamérica?

Por una parte tenemos los  indicadores de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) según el de número de investigadoras,  nuestro país se encuentra en la posición 13 de un total de 29 países.

Por otro lado, los país con una mayor actividad de mujeres en ciencia y tecnología son Venezuela 57%, Paraguay 52% y Argentina 51%, según la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología -Iberoamericana e Interamericana- (RICYT).  

Definitivamente aún falta mucho por escalar, por ello existen asociaciones como L’oreal y UNESCO que reconocen los logros y el aporte de las mujeres peruanas en el crecimiento científico del país.
“Por la Mujer en Ciencia” es el premio que empodera cada año a las científicas de nuestro país y otorga un bono de 45 mil soles, dado su constante esfuerzo y dedicación. 

Este año las ganadoras fueron la Dra. Magaly Blas y la Dra. Dionicia Gamboa, ambas investigadoras de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. 

¡Muchas  felicidades Magaly y Dionicia! Estamos totalmente felices por tan grandes logros y por ser un ejemplo para todas las warmis del Perú. 



0 Comments

Febrero : El mes STEM 

2/24/2016

0 Comments

 
Imagen
Para la comunidad científica, es totalmente claro que si queremos ser un país que lleve un desarrollo pleno y sostenible, es necesario invertir en ciencia y tecnología. Si se produce ciencia y tecnología de manera exitosa, como consecuencia existirá un gran mercado que lo demande. Lo que nos lleva a la pregunta: 
Imagen
Fuente: http://www.verizon.com/about/responsibility/girls-in-stem




​Si tanto hombres y mujeres consumimos  ciencia y tecnología, ¿Por qué tan sólo un pequeño porcentaje de ésta comunidad de productores es mujer?
Ante esta situación, Las Naciones Unidas (UN) optó por decretar el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, impulsada por las metas de desarrollo sostenible e igualdad de género, establecidas en la Agenda 2030. 

Read More
0 Comments

La NASA: Una conquista femenina

2/7/2016

0 Comments

 
Imagen
La página PlayGround nos muestra de una manera súper ilustrativa como ha sido la conquista femenina através de los años en la NASA. En referencia a que la última promoción está compuesta por un 50% de mujeres. Un evento histórico. 

Sigue la línea del tiempo de participación de mujeres en la NASA viendo el vídeo dando click aquí. 
0 Comments

Latina Millennial: La petición a Plaza Sésamo para una latina con estudios de universidad 

2/2/2016

0 Comments

 
Imagen
Definitivamente el espacio virtual cada vez nos abre más puertas para poder expresarnos y las peticiones son un medio. Esta vez la petición es para Nina, la niñera de Elmo de Plaza Sésamo. Si bien Nina hace la lavandería y realiza la importante labor de cuidar a un niño (como lo hemos hecho en algún momento). Nina es una latina de ésta era, una latina millennial. 

La petición para que Nina pueda ir a la universidad, se solicitó por encargo de la Dr. Angelica Perez-Litwin de Latinas Think Big (www.latinasthinkbig.com) comunidad de latinas al rededor del mundo. Angelica, es conocida en el espacio virtual por transmitir lo hermoso que es ser latina. 

¿Cómo es una latina en ésta era? 
Es una chica que está llevando a cabo una carrera en la universidad o estudiando un postgrado , o que está desarrollando su propia start up. Además de trabajar como niñera para pagar la universidad. 
Esta petición es para cambiar el personaje de Nina a una representación más
exacta de lo que somos como latinas. 

Súmate a la petición dando click aquí: 
Imagen
0 Comments
<<Previous
Forward>>

    Archives

    December 2017
    May 2017
    February 2017
    January 2017
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    November 2015
    March 2015
    February 2015

    Categories

    All
    Acoso
    Artículo
    Barack Obama
    Blog
    Ciencia
    Cienciactiva
    Ciencia Ficción
    Científica
    Cine
    Código
    Concytec
    Cristina Marcos
    Derechos
    Einstein
    Ejemplo A Seguir
    Empoderamiento
    Emprendimiento
    Física
    Física
    Género
    GES2016
    Hamutay
    Historia
    Igualdad De Género
    Inspiración
    Juliaca
    Laboratoria
    Latina
    Liderazgo
    Loreal
    Mariana Costa
    Mark Zuckerberg
    MIT
    Mujer
    Mujeres
    Mujer Peruana En Ciencia
    Nasa
    Niñas
    Niñas
    Organización Internacional Laboral
    Películas
    Periódicos
    Polìtica
    Por Las Mujeres En La Ciencia
    Posgrado
    Premios
    Provincia
    Puno
    Recomendaciones
    Reflexiones
    Sao Paulo
    Sin Limites
    #SoyPeruanaYCientífica
    Talentos Ocultos
    Talleres/Cursos
    Tecnología
    Trabajo
    Unesco
    #YoLASApoyo

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Principal
  • Conócenos
  • Involúcrate
    • #SoyPeruanaYCientifica
  • Blog
  • Otras iniciativas
  • English
  • Contáctanos