Yachaq Warmi
  • Principal
  • Conócenos
  • Involúcrate
    • #SoyPeruanaYCientifica
  • Blog
  • Otras iniciativas
  • English
  • Contáctanos

Blog

Mi experiencia en TECHSUYO

12/1/2017

0 Comments

 
Picture
De izquierda a derecha se encuentran: Paola Moreno, yo, Melissa Soriano, Sofía Espinoza, Rosa Ávalos, Dennis Tafur.
Por: Rosario Nuñez Valderrama
Una de las experiencias más emocionantes que viví en este año 2017 fue el poder asistir a TECHSUYO, la primera conferencia anual de profesionales peruanos en las áreas de ciencia, tecnología, innovación e ingeniería, realizada en agosto en las instalaciones de la Universidad de Stanford (Estados Unidos). 

La mayoría de asistentes a la conferencia fueron peruanos y peruanas con gran presencia en ciencia, tecnología e innovación en Estados Unidos y Perú. La misión de esta conferencia era la de establecer y fortalecer vínculos entre profesionales peruanos en Perú y Estados Unidos; sin embargo, para mí, esta conferencia me permitió cumplir algunos sueños que los que los propios organizadores se trazaron. En un momento me encontré rodeada de muchos peruanos haciendo investigaciones y trabajos realmente interesantes e importantes fuera y dentro del país, y pude conocer y conversar con científicos peruanos trabajando en la NASA, algo con lo que soñé desde niña.

TECHSUYO significó un antes y después en mi perspectiva de todo lo que podemos lograr trabajando en ciencia, tecnología e innovación, una mezcla que resulta perfecta si tienes grandes metas. Una de las cosas que destaco de esta conferencia es el valor que se le dio a la educación, desde la que se recibe en nuestro país hasta la que nos ofrecen países más desarrollados como EE.UU. En TECHSUYO pude ser testigo de testimonios muy valiosos, como de profesionales que estudiaron en escuelas de provincia o de colegios estatales o privados de Lima, pero que supieron aprovechar todas las oportunidades que se les presentaron para ingresar a la Universidad y posteriormente especializarse en el extranjero con la única misión y visión de poder, más adelante, retribuir lo aprendido al país que los vió nacer.

La alegría de los expositores y los participantes era innegable, todos contentos de conocer más personas trabajando en ideas innovadoras, pero sobre todo por escuchar a “sus paisanos”. Los tres días de conferencia fueron un constante intercambio de ideas, un compartir de proyectos e información actualizada de las oportunidades que hay en el extranjero para el estudiante o profesional peruano que quiere ir más allá, aquel que quiere ver todo con la mente abierta, con la mirada humilde del que sabe que siempre hay más por aprender y que es capaz de vencer el temor a cosas como escribir una carta para postular a una beca de estudios o pedir fondos para hacer realidad un sueño, una idea.

Podría mencionar todas y cada una de las emociones que viví en tan pocos días, pero las palabras serían incontables, así como las veces que sentí admiración por los proyectos, trabajos e historias de los científicos e innovadores peruanos que ahí se presentaban, entre ellos Rosa Ávalos y Melissa Soriano, dos peruanas trabajando en la NASA, quienes con su sencillez y buena vibra, me hicieron pensar que sí se puede, que aquello que ahora es un sueño, puede ser realidad. Y como ellas, otras mujeres peruanas trabajando en Google como Rosalva Gallardo y Karina Canales, en Microsoft como Rosa Enciso, o en Facebook como Paola Mariselli, entre otras y otros peruanos admirables.

Esta experiencia no hubiera sido posible sin la impecable organización de TECHSUYO, dentro del equipo organizador estuvo Paola Moreno-Roman, fundadora de Yachaq Warmi y expositora dentro de la conferencia, a quien agradezco la invitación para participar y poder colaborar voluntariamente en este increíble evento. 


¡¡¡TECHSUYO hizo de este encuentro de ciencia, tecnología e innovación una increíble experiencia!!!
0 Comments

    Archives

    December 2017
    May 2017
    February 2017
    January 2017
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    November 2015
    March 2015
    February 2015

    Categories

    All
    Acoso
    Artículo
    Barack Obama
    Blog
    Ciencia
    Cienciactiva
    Ciencia Ficción
    Científica
    Cine
    Código
    Concytec
    Cristina Marcos
    Derechos
    Einstein
    Ejemplo A Seguir
    Empoderamiento
    Emprendimiento
    Física
    Física
    Género
    GES2016
    Hamutay
    Historia
    Igualdad De Género
    Inspiración
    Juliaca
    Laboratoria
    Latina
    Liderazgo
    Loreal
    Mariana Costa
    Mark Zuckerberg
    MIT
    Mujer
    Mujeres
    Mujer Peruana En Ciencia
    Nasa
    Niñas
    Niñas
    Organización Internacional Laboral
    Películas
    Periódicos
    Polìtica
    Por Las Mujeres En La Ciencia
    Posgrado
    Premios
    Provincia
    Puno
    Recomendaciones
    Reflexiones
    Sao Paulo
    Sin Limites
    #SoyPeruanaYCientífica
    Talentos Ocultos
    Talleres/Cursos
    Tecnología
    Trabajo
    Unesco
    #YoLASApoyo

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Principal
  • Conócenos
  • Involúcrate
    • #SoyPeruanaYCientifica
  • Blog
  • Otras iniciativas
  • English
  • Contáctanos