Hace unas cuantas semanas, las redes sociales nos sorprendieron con una gran noticia: una peruana conversaba con el presidente de los Estados Unidos Barack Obama y el gran ícono del emprendimiento e innovación: Mark Zuckerberg.
¿Quién era la peruana? ¿Dónde estaba? ¿Y porqué charlaba de manera tan amigable con Obama y Mark Zuckerberg?
Mariana Costa, ya nos había sorprendido hace un par de años con su emprendimiento ‘Laboratoria’ que empodera a mujeres talentosas de bajos recursos económicos a través de la tecnología. Laboratoria abre las puertas de par en par a jóvenes con muchas ganas de crecer y aportar a la sociedad, sociedad que de una manera u otra no les dió la oportunidad que esperaban, pero que Laboratoria sí cuenta con ellas.
Resulta que Laboratoria no sólo las educa y empodera, sino que también acerca a mujeres al mercado tecnológico; los números son asombrosos: 70% de las egresadas ya cuentan con un trabajo y/o se encuentran laborando. Éste es el número que Barack Obama resaltó y felicitó a Mariana por su gran labor; y porque en tan sólo 02 años Laboratoria ya se encuentra en México y Chile. Mariana fue la panelista invitada para el Global Entrepreneurship Summit (GES), evento de gran importancia a nivel mundial para los emprendedores que éste año se desarrolló en los Estados Unidos. Para conocer más de ésta increíble cumbre en donde nos representó una grande, te invitamos a ver el siguiente vídeo:
0 Comments
Cuando somos pequeños, el mundo nos parece un universo de oportunidades para aprender. Nuestros primeros pasos son resguardados por nuestros padres o tutores, quienes cuidadosamente se aseguran que nuestro camino no sea peligroso. Caer no es ningún problema, porque inmediatamente con una sonrisa, nos dicen "Todo está bien, es sólo una caída, ¡Vamos! ¡A levantase!". Es entonces que la caída pasa a segundo plano y nuestro objetivo no se ve opacado por ello; caer es parte de llegar a la meta, parte de lograr caminar, es parte del aprendizaje. Pasa el tiempo, y caminar es una acción practicamente natural. Nuestro aprendizaje se enfoca en otros objetivos queriendo alcanzar diferentes logros. Llega el momento de encontrarnos, de caminar por otro rumbo, de ir por el camino de lo que queremos hacer y lo que nos hace felices. Pero ¿Quién está ahí para resguardar nuestros primeros pasos? ¿Quién nos diría si el camino que elegimos puede ser "peligroso" para quienes somos y para lo que queremos llegar? ¿Quién nos dirá que "todo está bien y es sólo una caída y nos dará animos a levantarnos? ¿Acaso existe alguien que conoce el camino que nosotros queremos? Y si es así, ¿Dónde está? Mentor Perú es una propuesta que trae hacía los jóvenes que se encuentran en ésta parte del camino una red de mentores de diversas especialidades, que han logrado cruzar diferentes tipos de caminos. Ellos han caminado, caído y aprendido; y esa experiencia la disponen para compartir con todos los jóvenes. Cuando conocí esta propuesta, me pregunté ¿Qué hubiese sido de mi si de más jóven hubiese tenido un mentor? No lo sé, no sé si estaría aquí o en otro lugar, o haciendo algo quizás distinto. Lo único que puedo saber y estar segura que esta oportunidad que trae Mentor Perú, tiene que ser aprovechada por más jóvenes peruanos. Datos: ¿Por qué es importante recibir una mentoría? Puedes encontrar a 'Mentor Perú' en los siguientes links o enlaces:
Página web: http://www.mentorperu.org Redes sociales: https://www.facebook.com/mentorperu/ https://www.youtube.com/channel/UCJaUjRoTAZdUwRdZORw_xKw Durante la primera semana de Agosto, se celebra a nivel mundial la semana de la 'Lactancia Materna'. ¿Qué significa la 'Lactancia Materna'? La lactancia natural es el mejor modo de proporcionar al recién nacido los nutrientes que necesita. La OMS la recomienda como modo exclusivo de alimentación durante los 6 primeros meses de vida; a partir de entonces se recomienda seguir con la lactancia materna hasta los 2 años, como mínimo, complementada adecuadamente con otros alimentos inocuos. Fuente: OMS ¡Lactancia Materna: Salud para todos! La semana de la Lactancia Materna La lactancia materna nos proporciona bebés sanos y familias felices. El principal objetivo de la semana de la 'Lactancia Materna' es concientizar la importancia de dar de lactar y su repercusión en el desarrollo sostenible. Para concientizar a la población sobre la importancia de la lactancia materna, existen 04 objetivos que todo ciudadano debe cumplir: 1. Informar sobre los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y cómo se relacionan con la lactancia materna y alimentación de lactantes, niños y niñas pequeñas (ALNP). 2. Anclar firmemente la lactancia materna como un componente clave del desarrollo sostenible. 3. Impulsar una variedad de acciones de lactancia materna y alimentación infantil a todo nivel, en la nueva era de los ODS. 4. Colaborar y participar con una amplia gama de actores para la promoción, protección y apoyo de la lactancia materna. Para conocer más sobre la semana de la lactancia materna, te invitamos a revisar la siguiente infografía gracias a 'The Global Goals' |
Archives
December 2017
Categories
All
|