Yachaq Warmi
  • Principal
  • Conócenos
  • Involúcrate
    • #SoyPeruanaYCientifica
  • Blog
  • Otras iniciativas
  • English
  • Contáctanos

Blog

¿Cuántas warmis en ciencia somos?

2/24/2016

0 Comments

 
Imagen
Si queremos lanzar un número será fácil: poco más de 11 mil mujeres científicas en el Perú.  Sin embargo, si queremos dar una proporción, el tema se vuelve un poco más crítico, debido a que por cada 10 investigadores en ciencia que tiene el Perú 07 son hombres y sólo 03 son mujeres, según la data que nos brinda CONCYTEC. 

Las peruanas y científicas a nivel Latinoamérica. 

Imagen
Dra. Gamboa, Ganadora del Premio "Por la mujer en Ciencia" de L'oreal UNESCO
Ahora que tenemos más claro el panorama en Perú sobre la mujer y la ciencia, la pregunta es ¿Cómo estamos en Latinoamérica?

Por una parte tenemos los  indicadores de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) según el de número de investigadoras,  nuestro país se encuentra en la posición 13 de un total de 29 países.

Por otro lado, los país con una mayor actividad de mujeres en ciencia y tecnología son Venezuela 57%, Paraguay 52% y Argentina 51%, según la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología -Iberoamericana e Interamericana- (RICYT).  

Definitivamente aún falta mucho por escalar, por ello existen asociaciones como L’oreal y UNESCO que reconocen los logros y el aporte de las mujeres peruanas en el crecimiento científico del país.
“Por la Mujer en Ciencia” es el premio que empodera cada año a las científicas de nuestro país y otorga un bono de 45 mil soles, dado su constante esfuerzo y dedicación. 

Este año las ganadoras fueron la Dra. Magaly Blas y la Dra. Dionicia Gamboa, ambas investigadoras de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. 

¡Muchas  felicidades Magaly y Dionicia! Estamos totalmente felices por tan grandes logros y por ser un ejemplo para todas las warmis del Perú. 



0 Comments

Febrero : El mes STEM 

2/24/2016

0 Comments

 
Imagen
Para la comunidad científica, es totalmente claro que si queremos ser un país que lleve un desarrollo pleno y sostenible, es necesario invertir en ciencia y tecnología. Si se produce ciencia y tecnología de manera exitosa, como consecuencia existirá un gran mercado que lo demande. Lo que nos lleva a la pregunta: 
Imagen
Fuente: http://www.verizon.com/about/responsibility/girls-in-stem




​Si tanto hombres y mujeres consumimos  ciencia y tecnología, ¿Por qué tan sólo un pequeño porcentaje de ésta comunidad de productores es mujer?
Ante esta situación, Las Naciones Unidas (UN) optó por decretar el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, impulsada por las metas de desarrollo sostenible e igualdad de género, establecidas en la Agenda 2030. 

Read More
0 Comments

La NASA: Una conquista femenina

2/7/2016

0 Comments

 
Imagen
La página PlayGround nos muestra de una manera súper ilustrativa como ha sido la conquista femenina através de los años en la NASA. En referencia a que la última promoción está compuesta por un 50% de mujeres. Un evento histórico. 

Sigue la línea del tiempo de participación de mujeres en la NASA viendo el vídeo dando click aquí. 
0 Comments

Latina Millennial: La petición a Plaza Sésamo para una latina con estudios de universidad 

2/2/2016

0 Comments

 
Imagen
Definitivamente el espacio virtual cada vez nos abre más puertas para poder expresarnos y las peticiones son un medio. Esta vez la petición es para Nina, la niñera de Elmo de Plaza Sésamo. Si bien Nina hace la lavandería y realiza la importante labor de cuidar a un niño (como lo hemos hecho en algún momento). Nina es una latina de ésta era, una latina millennial. 

La petición para que Nina pueda ir a la universidad, se solicitó por encargo de la Dr. Angelica Perez-Litwin de Latinas Think Big (www.latinasthinkbig.com) comunidad de latinas al rededor del mundo. Angelica, es conocida en el espacio virtual por transmitir lo hermoso que es ser latina. 

¿Cómo es una latina en ésta era? 
Es una chica que está llevando a cabo una carrera en la universidad o estudiando un postgrado , o que está desarrollando su propia start up. Además de trabajar como niñera para pagar la universidad. 
Esta petición es para cambiar el personaje de Nina a una representación más
exacta de lo que somos como latinas. 

Súmate a la petición dando click aquí: 
Imagen
0 Comments

    Archives

    December 2017
    May 2017
    February 2017
    January 2017
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    November 2015
    March 2015
    February 2015

    Categories

    All
    Acoso
    Artículo
    Barack Obama
    Blog
    Ciencia
    Cienciactiva
    Ciencia Ficción
    Científica
    Cine
    Código
    Concytec
    Cristina Marcos
    Derechos
    Einstein
    Ejemplo A Seguir
    Empoderamiento
    Emprendimiento
    Física
    Física
    Género
    GES2016
    Hamutay
    Historia
    Igualdad De Género
    Inspiración
    Juliaca
    Laboratoria
    Latina
    Liderazgo
    Loreal
    Mariana Costa
    Mark Zuckerberg
    MIT
    Mujer
    Mujeres
    Mujer Peruana En Ciencia
    Nasa
    Niñas
    Niñas
    Organización Internacional Laboral
    Películas
    Periódicos
    Polìtica
    Por Las Mujeres En La Ciencia
    Posgrado
    Premios
    Provincia
    Puno
    Recomendaciones
    Reflexiones
    Sao Paulo
    Sin Limites
    #SoyPeruanaYCientífica
    Talentos Ocultos
    Talleres/Cursos
    Tecnología
    Trabajo
    Unesco
    #YoLASApoyo

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Principal
  • Conócenos
  • Involúcrate
    • #SoyPeruanaYCientifica
  • Blog
  • Otras iniciativas
  • English
  • Contáctanos